configuracion-basica-wordpress Si estas montando tu blog con Wordpress y aun no sabes como configurar sus funciones básicas, no te preocupes...

En esta entrada te comparto mi checklist para la configuración básica de Worpress, el cual uso en todos mis proyectos con este CMS.

En su Configuración:

Ajustes/Generales:

  1. Escribir el título y la descripción corta.
  2. Idioma del sitio: Español
  3. Zona horaria: La que rija en tu país
  4. Formato de fecha y hora: el tipo 05 de junio, 2020 y la hora del tipo 2:29 pm
como-configurar-wordpress

Ajustes/Lectura:

  1. Máximo de entradas a 10 y máximo de feed a 5 o 10.
  2. Para cada entrada en el feed mostrar: Elegimos Resumen.
  3. Marcaremos Visibilidad en los motores de búsqueda. Esto lo hacemos ya que de momento no nos interesa que se indexe. Ya le indicaremos nosotros cuando esté lista la web a Google.
ajustes-de-lectura-de-wordpress

Ajustes/Enlaces permanentes:

  1. Marcaremos la opción de Nombre de la entrada. En este apartado hay muchas opiniones y hablaremos en detalle sobre ellas, pero de momento márcalo así.
enlaces-permanentes-wordpress

No olvides las páginas legales: Esto es super importante, crear el aviso legal y política de cookies

Como montar un sitio web con WordPress

Suscríbete y aprende GRATIS a crear un sitio web completamente dinámico sin ser un experto en programación web.

  • Obtén un blog profesional con WordPress sin saber programar.

  • Conecta con clientes gracias a un blog que dominas a la perfección.

  • Obtén mejores resultados con un blog que importe desde el primer día.

Acepto la Política de Privacidad
Unirme Training WordPress


Wordpress Configuración básica


En lo técnico: 

Los plugin que no deben faltar en WordPress

  1. Accelerated Mobile Pages: Activado siempre. 
  2. Ad Inserter: Lo activaremos desde que tengamos el código adsense que insertaremos en la web.
  3. Akismet Anti-Spam: Para activarlo hay que vincular una cuenta de correo que crearemos al crear la web, así que de momento desactivado.
  4. All In One Schema Rich Snippets: Activado siempre.
  5. All-in-One WP Migration: Es el plugin que usaremos para migrar, así que deberá estar activado.
  6. Amazon Associates Link Builder: Lo activaremos si monetizamos por afiliación de amazon. 
  7. Autoptimize: Es un segundo plugin de cache, de momento lo dejamos desactivado.
  8. Child Theme Configurator: Desactivado a menos que compremos un tema para nuestra web y sea necesario.
  9. Contact Form 7: Activado siempre.
  10. Cookie Consent: Activado siempre. 
  11. Dave’s WordPress Live Search: Lo activaremos en función de las búsquedas de nuestro tema. Mejora el motor de búsqueda de wordpress, hay temas que no lo necesitan y otros que si.
  12. Disqus for WordPress: De momento desactivado, lo pondremos en proyectos con un potencial muy alto, requiere de más configuración. Cómo configurar Disqus en WordPress.
  13. Really Simple SSL: Desactivado, lo activaremos cuando montemos la web y
  14. tengamos el certificado SSL. 
  15. Smush: Activado siempre.
  16. Super Socializer: Activado siempre. 
  17. Table of Contents Plus: Activado siempre.
  18. TweetShare / Click To Tweet: Lo activaremos si creamos una cuenta de twitter.
  19. W3 Total Cache: Activado siempre.
  20. Yoast SEO: Activado siempre.

No olvides comentar si te sirvió de mucho o nada, este checklist para la configuración básica de Wordpress. Deja un comentario, si tienes una configuración diferente o algo que puedas aportar al respecto.

Te leo en los comentarios...

Relacionados